El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de comunicar que ya ha recibido "gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema", si bien ha adelantado que "en cualquier caso a lo largo de la mañana se cursarán por escrito nuevas peticiones dirigidas a los agentes para completar la reconstrucción del incidente del pasado lunes". [En la imagen, reunión de la ministra del ramo, Sara Aagesen (con blusa clara), y la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández, a su derecha].

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de comunicar que ya ha recibido "gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema", si bien ha adelantado que "en cualquier caso a lo largo de la mañana se cursarán por escrito nuevas peticiones dirigidas a los agentes para completar la reconstrucción del incidente del pasado lunes". [En la imagen, reunión de la ministra del ramo, Sara Aagesen (con blusa clara), y la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández, a su derecha].

El suministro de energía eléctrica del Centro de Innovación Norvento Enerxía (CIne), el cuartel general lucense del fabricante gallego de aerogeneradores y baterías para sistemas de autoconsumo, Norvento Enerxía, se ha mantenido ininterrumpido en todo momento durante el histórico cero energético peninsular registrado este lunes gracias a una microrred descentralizada y desconectada de la red eléctrica que autoabastece el edificio con energías renovables y almacenamiento, explica la empresa en un comunicado.

Hace quince años, el 24 de marzo de 2010, APsystems fue fundada en China, concretamente en Jiaxing, Zhejiang, emprendiendo así una misión para aprovechar el poder de la luz, la energía del sol. Durante estos 15 años, APsystems se ha transformado de un proveedor de hardware especializado en microinversores MLPE a un proveedor integral de soluciones de energía fotovoltaica distribuida, almacenamiento y carga.

Este proyecto científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene como objetivo mejorar la comprensión del ciclo del carbono y los procesos de calentamiento global mediante la monitorización de la biomasa forestal. Sener, que participa en la misión, y ha desarrollado el subsistema de amplificación de recepción (RAS) para amplificar las señales de radar recibidas, asegurando una baja interferencia y una alta precisión en la captura de datos. Asimismo, Sener en Polonia ha sido responsable del diseño, fabricación y prueba de los dispositivos de ensamblaje de la estructura del satélite Biomass.

El catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Jesús María Blanco Ilzarbe, doctor ingeniero industrial, y alma mater del prestigioso Máster de Energías Renovables en el medio Marino (REM+), ha sido elegido por Naciones Unidas (programa Harmony with Nature) para impartir una conferencia hoy –Día Internacional de la Tierra- en Nueva York, en la sede central de la ONU. El profesor Blanco Ilzarbe, defensor de la biomímesis, solicitará en Naciones Unidas el reconocimiento del mar Cantábrico como Sujeto de Derecho.

Javier Izcue, el vicepresidente de Sungrow Europa, habla de Iván Crespo como “el primero de Sungrow en España”. Y es que este riojano (Logroño, 1980) fue el primero en incorporarse al equipo, en febrero de 2018. “Pura coincidencia”, dice él. Pero el primero al fin y al cabo. Crespo suma más de una década de experiencia en renovables dentro de una trayectoria que supera los 20 años en montaje, mantenimiento y puesta en marcha para fabricantes de maquinaria de distintos sectores, tanto en España como en el extranjero. Y ha llegado a liderar todos los equipos regionales de soporte técnico de Sungrow en Europa, tanto para fotovoltaica como para sistemas de almacenamiento.

Reducir el consumo energético e hídrico en las granjas avícolas, aprovechando los residuos que genera cada explotación como biocombustibles y biofertilizantes, mejorando al mismo tiempo el bienestar animal gracias al uso de herramientas de digitalización son los objetivos principales del proyecto Simbav. Una iniciativa multidisciplinar de cuatro años de duración coordinada por la Fundación Empresa Universidad Gallega (Feuga).

El grupo energético alemán EWE está impulsando la conversión de una de las grandes cavernas subterráneas para almacenar gas de su sede de Huntorf (Wesermarsch, Alemania), en un depósito de hidrógeno verde. Para ello, el fabricante germano de compresores industriales, Neuman & Esser, suministrará a EWE dos compresores de pistón horizontales, unos componentes esenciales para acumular hidrógeno a gran escala -a partir de 2027- en este tipo de almacenes subterráneos, unos depósitos que reforzarán la seguridad del suministro y que impulsarán la economía del hidrógeno. 

Recientemente, sonnen y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal (Aedive) se han unido con el objetivo de avanzar en el sector del vehículo eléctrico en la apuesta por soluciones de carga rápida y segura en las estaciones. Unos espacios, las gasolineras, que están en plena evolución y cambio para convertirse en puntos de recarga inteligentes. Así lo predice Franc Comino, director general de sonnen Spain, que también habla de almacenamiento, de puntos de recarga o de matriculaciones de vehículo eléctrico.

Javier Izcue, el vicepresidente de Sungrow Europa, habla de Iván Crespo como “el primero de Sungrow en España”. Y es que este riojano (Logroño, 1980) fue el primero en incorporarse al equipo, en febrero de 2018. “Pura coincidencia”, dice él. Pero el primero al fin y al cabo. Crespo suma más de una década de experiencia en renovables dentro de una trayectoria que supera los 20 años en montaje, mantenimiento y puesta en marcha para fabricantes de maquinaria de distintos sectores, tanto en España como en el extranjero. Y ha llegado a liderar todos los equipos regionales de soporte técnico de Sungrow en Europa, tanto para fotovoltaica como para sistemas de almacenamiento.

Talwandi Sabo Power Limited,a Vedanta Power company and North India’s largest private thermal power producer, has enabled the establishment of Punjab’s biggest torrefied bio-pellets manufacturing facility, near its 1,980 MW plant in Mansa. Driven by TSPL’s demand for biofuel, the plant has been set up by its strategic business partners to manufacture and ensure steady supply of torrefied biopellets.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).